¿Qué es el WPO y para qué sirve?

¿Qué es el WPO y para qué sirve

¿Qué es el WPO?

Si has llegado aquí, es probable que estés interesado en saber qué es el WPO (en inglés, User Experience Optimization) o la optimización web.
En pocas palabras, el WPO es un conjunto de técnicas y prácticas para mejorar la forma en que los usuarios interactúan con un sitio web. Esto incluye aspectos como hacer que el sitio sea fácil de usar, rápido y atractivo visualmente.

¿Por qué es importante el WPO? Bueno, si un sitio es difícil de usar o lento, es muy probable que los usuarios se vayan a otro lado. Por otro lado, si un sitio es atractivo y fácil de usar, es más probable que los usuarios se queden y hagan lo que quieres que hagan, ya sea comprar algo, suscribirse o simplemente navegar por la web.

Así que, en resumen, el WPO es importante porque afecta directamente a la forma en que nuestros usuarios interactúan con nuestra web, pudiendo aumentar el tráfico, las conversiones del sitio y el SEO.

Tener una web optimizada y rápida puede tener un gran impacto en el éxito del sitio.
Si no me crees aquí te dejo unos datos reales y estudiados:

  • Un retraso de solo 1 segundo en la carga de una página puede reducir el tráfico del sitio en un 7% (Kissmetrics).
  • Una página web que tarda más de 3 segundos en cargar pierde el 50% de sus visitantes (Neil Patel).
  • El 40% de los usuarios abandonan un sitio que tarda más de 3 segundos en cargar (Akamai Technologies).
  • Una mejora del 1% en la velocidad de carga de un sitio puede aumentar las conversiones en un 7% (Amazon).
  • Una página web que tarda más de 5 segundos en cargar tiene una tasa de rebote del 90% (Mashable).

Te quedas de piedra, ¿verdad?

¿Para qué sirve el WPO?

En la actualidad tener una web rápida es uno de los pilares más importantes que afectan a muchos factores, como por ejemplo el SEO o la tasa de conversión
Te enumero algunos:

  • Mejorar el tiempo de carga
    Permitiendo a los usuarios acceder a los contenidos de forma más rápida y eficiente, mejorando las conversiones y UX.
  • Mejorar el tiempo de respuesta del servidor
    Con ello mejoraremos significativamente la velocidad de carga de la web y las notas de PageSpeed, esenciales para un buen SEO.
  • Mejorar el SEO
    Con una buena velocidad carga y un aprobado en PageSpeed será más fácil escalar posiciones en la SERP.
  • Reducir la tasa de rebote
    Gracias a una buena experiencia de usuario y una corta espera de carga evitarás que el 50% de tus usuarios se marchen.
  • Aumentar el número de conversiones y ventas
    Por cada segundo optimizado en tu página web mejorarás un 7% las conversiones. 
  • Mejorar tu imagen de marca
    Una página web con una buena velocidad da buena imagen y demuestra que la empresa invierte en si misma y eso a los potenciales clientes les encanta. 
  • Aumentar la fidelización de clientes
    Gracias a una buena experiencia de usuario y una buena imagen de marca el cliente quedará satisfecho y será mucho más propenso a fidelizarse con la marca.
  • Ahorrar recursos del servidor y dinero
    Con una web bien optimizada y ligera podrás optar por un plan más económico de hosting.
  • Ahorrar en publicidad
    La publicidad de Google Ads será mucho más económica ya que tu web estará bien vista por Google.
  • Ayudar al medio ambiente
    Cuantos menos recursos necesite tu página web menos energía necesitará, reduciendo la contaminación y su impacto en este mundo ya de por si tan contaminado. 

¿Cómo mejorar el WPO?

Existen varias maneras de mejorar el WPO de una página web y en esta web me centro en exclusiva en WordPress.
Algunos consejos que te ayudarán a mejorar la velocidad de carga de la web y las notas de PageSpeed son:

  • Utiliza un hosting de calidad y de alto rendimiento
    El hosting que uses puede tener un gran impacto en la velocidad de carga del sitio. Asegúrate de que tu hosting esté especializado en WordPress, trabaje con la última versión de PHP, tenga sistema de caché, discos SSD y memoria RAM y recursos de CPU suficientes.
    Y este no es otro que Siteground. Pruébalo porqué te aseguro que no te decepcionará.
  • Usa un tema ligero
    Usar el tema correcto es casi el punto más importante que decidirá el WPO de tu web. Un tema optimizado debe cargar poco código, ser compatible con el maquetador Gutenberg, que transforme los iconos directamente en SVG y no aumentar el DOM de nuestra web.
    Sin lugar a dudas: Astra
  • Utiliza un plugin de caché
    Los plugins de caché almacenan temporalmente los datos del sitio en la memoria caché del navegador del usuario, ayudando a reducir el tiempo de carga de las páginas.
  • Utiliza un plugin de optimización de la base de datos
    Los plugins de optimización de la base de datos limpian y optimizan la base de datos del sitio, reduciendo el peso de la web.
  • Utiliza un plugin de minimización de código
    Los plugins de minimización de código eliminan los espacios en blanco y los comentarios innecesarios del código fuente del sitio.
  • Optimiza las imágenes
    Las imágenes suelen ser una fuente importante de lentitud en un sitio web. Asegúrate de usar un buen plugin para imágenes, optimizar las imágenes antes de subirlas al sitio, usar la versión WebP y activar el LazyLoad.
  • Utiliza un plugin de compresión de archivos
    Los plugins de compresión de archivos reducen el tamaño de los archivos del sitio, como CSS y JavaScript, minificándolos, combinándolos o incluso posponiendo su carga hasta que no sea estrictamente necesario.
  • Usa siempre la última versión de PHP
    Es importante utilizar la última versión de PHP ya que suele incluir mejoras de rendimiento y correcciones de errores.

Espero que hayas aprendido un montón de cosas útiles sobre el WPO, la optimización y la mejora de velocidad de una web.
Si te has quedado con ganas de más, te invito a seguir navegando por mi web, dónde encontrarás muchos tutoriales sobre WPO para WordPress.

¿Por qué no aplicas todo lo que has aprendido en tu propio sitio web. ¡Verás cómo la gente se queda más tiempo y disfruta más de su experiencia en tu sitio!

Y si te ha gustado esta entrada, ¿por qué no la compartes con tus amigos o dejas un comentario? ¡Me encantaría saber qué te pareció!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio