Contenido
El gran aliado y a la vez enemigo de WordPress: los plugins.
Aprende a diagnosticar si padeces lo que yo llamo ‘pluginitis’ o ‘canibalización‘ y cómo puede afectar gravemente a la velocidad de carga de tu web.
Lo primero que hago cuando empiezo el servicio de optimización de un cliente (después de hacer la copia de seguridad) es ir directamente a la página de plugins en el escritorio de WordPress.
Aquí suele estar la causa de todos los problemas.
Con la experiencia y a lo largo del tiempo trabajando exclusivamente en la optimización WordPress he descubierto 4 errores clásicos sobre los plugins que casi el 90% de las webs cae:
- Pluginitis
- Canibalización
- Plugins no activados
- Plugins prohibidos
Es importante entender que el número de plugins no afecta a la velocidad de la web sino la calidad de estos.
Pluginitis
¿Qué es la pluginitis?
Es la necesidad imperiosa de añadir cualquier funcionalidad o solucionar cualquier problema instalando un plugin, sin buscar o informarse previamente si esa funcionalidad viene consigo dentro de WordPress o si se le puede dar solución de forma más sencilla y sin instalar nada.
¿Necesitas algún ejemplo?
- Instalar un plugin para desactivar los comentarios cuando esa opción viene dentro de WordPress desde Ajustes > Comentarios
- Instalar un plugin para evitar el login con email y que solo pueda hacerse con el nombre de usuario, cuando existe un snippet sencillísimo para hacerlo
- Instalar Woocommerce para vender un PDF o un curso cuando puedes usar, por ejemplo, el propio plugin de formularios Gravity Forms como pasarela de pago
- Instalar un plugin para el certificado SSL cuando lo recomendable es configurarlo desde el hosting, .htaccess y desde los propios ajustes de WordPress
Podría pasarme horas poniendo ejemplos de casos de pluginitis muy comunes que veo casi a diario en las webs que optimizo.
El secreto está en hacerse las preguntas adecuadas antes de instalar un nuevo plugin o añadir una nueva funcionalidad a tu WordPress:
- ¿Quieres añadir una nueva función? ¿De verdad que de todos los plugins que tienes instalados ninguno aporta esta funcionalidad?
- ¿Es tan urgente o importante implementar esta función o la estrategia de ventas de tu negocio depende de ella?
- ¿Seguro que no existe un snippet que lo solucione o lo haga? ¿Lo has buscado en Google o en el foro de la comunidad de WordPress?
Si has respondido que sí a todas y cada una de las preguntas con total sinceridad, solo entonces, instala el plugin.
Canibalización
¿Qué significa realmente ‘canibalizar funcionalidades?’
Tener varios plugins instalados que ofrecen las mismas funcionalidades a la web.
Ejemplo:
- 2 plugins para hacer formularios de contacto
- 4 plugins instalados para crear sliders (caso verídico, aunque parezca descabellado 😹)
¿Tienes varios plugins instalados que hacen lo mismo? ¡Bórralos!
Si tienes instalado un plugin ‘todoterreno’ de seguridad, como es el caso de iThemes Security no necesitas tener instalado ningún plugin para las redirecciones SSL o para limitar los intentos de login, ya que iThemes Security trae consigo todas esas opciones.
Vale la pena dedicar un día a investigar cada uno de los plugins instalados con calma. Te aseguro que acabarás borrando al menos 3 de los que tienes instalados y con ello reducirás las peticiones a la base de datos y mejorarás la velocidad de tu web.⠀
Lo que de verdad afecta negativamente al rendimiento de una web es tener plugins instalados que canibalizan funcionalidades entre si.
Borrar plugins no activados
Una de las prácticas más comunes es la costumbre de no eliminar los plugins que ya no se usan.
Dejar plugins desactivados en nuestra instalación de WordPress no hace más que consumir espacio y recursos de nuestro hosting, además de ensuciar y llenar la base de datos.
Te aconsejo que vayas a tu página de plugins y te tomes un minuto a revisar todos los plugins instalados en tu WordPress.
Todos aquellos plugins desactivados a los que no vayas a darle uso bórralos.
Una forma rápida de borrar todos estos plugins desactivados es seleccionarlos todos, hacer scroll hasta las opciones de abajo, seleccionar borrar y darle al botón ‘Aplicar’.

Plugins Prohibidos
- Visual Composer, JS Composer o WPBakery
- Revolution Slider o cualquier constructor de sliders
- Jetpack
En resumidas cuentas: cualquier plugin que viene al comprar una plantilla de Themeforest y en las que basan sus diseños.
Visual Composer, JS Composer o WPBakery
- Es increíblemente pesado
- Añade muchísimas peticiones a la base de datos
- Trabaja con shortcodes, así que cuando algún día quieras deshacerte de él tendrás que ir página por página buscando y borrando todo el código basura que deja a su paso
- Añadirá segundos extra de carga a tu página web
- No es compatible con las técnicas WPO (optimización)
- Estás obligado a usarlos.
Como ya te he comentado cualquier tema premium que compraste en Themeforest viene con su diseño y demos basado en estos plugins de maquetación.
Son pocas las webs que he tenido que optimizar que no traigan estos plugins consigo…
Revolution Slider
- Los mismos motivos que los plugins anteriores
- Los sliders perjudican el rendimiento y las conversiones
- Es uno de los plugins que tiene el porcentaje más alto de infecciones y hackeos.
Ahora en serio: deja de usar sliders de inmediato.
¿No me crees?
Pues te doy 7 razones de peso para dejar de usar sliders.
Jetpack
- Es totalmente innecesario
- Trae consigo y te instala 44 módulos, aunque no vayas a usarlos en la vida
- Te activa sin permiso 10 módulos al instalarlo que son totalmente innecesarios
- Añade un gran número de peticiones a la base de datos
- Perjudica gravemente el rendimiento de tu web
- Nunca vas a usar ni necesitar todas las opciones que te ofrece
Este plugin quiere ser un todoterreno, un ‘quiero y no puedo’. Te brinda un poco de cada cosa sin llegar a profundizar en nada.
¿Quieres un formulario de contacto? Usa un plugin especializado en ello y podrás personalizar y profundizar todo lo que necesites.
¿Quieres una campaña de email marketing? Usa un servicio externo de calidad y vincúlalo en tu plugins de formulario de contacto.
¿Quieres un CDN? Huye de la de Jetpack y usa uno de los mejores y más baratos que existen: BunnyCDN.
En este curso tienes disponible una lección en la que hablo exclusivamente y en detalle sobre BunnyCDN 😉
En conclusión:
Deja de usar sliders, borra el plugin Jetpack y migra todo el diseño de Visual Composer a Spectra, el plugin que recomiendo al 100% para maquetar y diseñar tu página WordPress y es el que uso en mi propia web 😉
Consejos sobre plugins
Una vez entendido e interiorizado esto te voy a dar unos cuantos consejos para hacer un buen uso de plugins y optimizar tu web:
- Los plugins deben ser compatible con la versión de PHP 7.2, como mínimo
- Los plugins deben ser compatible con la última versión de WordPress
- Los plugins no deben estar abandonados por el autor y que sigan recibiendo actualizaciones
- No tener plugins que canibalizan funcionalidades, es decir no tener varios plugins instalados que hacen la misma función
- No usar plugins de sliders
- No tener instalados uno o varios de los 3 plugins prohibidos para WordPress
- No tener plugins instalados y desactivados sin usar
- Y lo más importante: que realmente se le dé un uso real al plugin y no esté instalado ‘por qué sí’ o ‘por si acaso’
Se minimalista y ten instalado únicamente lo vayas a darle uso.