Los 3 mejores temas para Elementor gratis

A estas alturas casi todo el mundo de este mundillo ya conoce el plugin de maquetación de WordPress Elementor Page Builder, que ya cuenta con más de 2 millones de instalaciones activas a día de hoy.

Con Elementor page Builder puedes modificar hasta el último rincón de tu página web sin tener que depender de un tema nunca más, pero sigues necesitando uno instalado en WordPress de todas formas. Pero no puede ser uno cualquiera tiene que ser uno de los mejores temas para Elementor, para que no tengas ningún error, ni incompatibilidad, que la web te vaya rauda y veloz y quede lo más chula posible, ¿verdad?

Pero…

⚠️ Esta entrada de blog es antigua y a día de hoy no te recomiendo usar Elementor, ya que con el tiempo no han sabido adaptarse a las nuevas normativas de Google y no es compatible con un aprobado en Google PageSpeed ni una web optimizada.

En su defecto te recomiendo usar el maquetador gratuito Spectra, de los mismos creados que el tema que siempre recomiendo Astra.

Si aún y así quieres seguir usando Elementor te enseño cómo optimizar Elementor para reducir el impacto negativo en el rendimiento de tu web WordPress.

¿Cuáles son los mejores temas para Elementor?

Y que sean gratis…

Para dar con la solución a esta pregunta me fui directa a la documentación oficial de Elementor y resulta que han publicado una lista oficial de temas WordPress compatibles con Elementor recomendados.

Esta lista es terriblemente larga y contraproducente. Hay nada más y nada menos que 13 temas recomendados gratuitos y 7 temas recomendados premium, siendo un total de 20 temas WordPress recomendados oficialmente por los desarrolladores de Elementor.

Bastante escéptica, me dispuse a descargar todos los temas para WordPress y probarlos uno a uno a ver que tan buenos era y se compenetraban con Elementor.  

Spoiler alert: solo han aprobado mi examen 3 themes.

Antes de decirte cuáles son los mejores temas para Elementor me gustaría explicarte cuál ha sido mi examen y qué criterios he usado.

Requisitos para aprobar el examen a mejor theme para Elementor

  • Que no requiera instalar un plugin propio del desarrollador del tema para funcionar
  • Que se actualicen regularmente
  • Que sea gratuito
  • Que sea ligero y no ralentice la página web
  • Que no sea un tema gratis ‘anzuelo’
    Me explico: aquellos themes gratuitos, pero que no puedes hacer prácticamente nada con la versión free, obligándote a comprar una licencia premium para que el tema sea medianamente competente.
  • Que su uso sea muy sencillo
  • Que no se nota su presencia en el escritorio de WordPress al instalarlo
  • Que no dupliquen funcionalidades que le pertenecen a Elementor
    Como por ejemplo el caso de Zakra, que trae su propio importador de plantillas, que te obliga a instalar su propio plugin para importar las plantillas creadas con Elementor 🤦‍♀️ 🤦‍♂️ 🤷‍♀️ 🤷‍♂️
    Como si de una muñeca matrioska se tratase…
matrioska elementor

Aclarados estos puntos ahora sí: ¡empezamos!

Los 3 mejores temas compatibles con Elementor Page Builder

GeneratePress

Para mi el mejor tema WordPress para Elementor, sin lugar a duda.

Este tema en concreto ya lo recomendé en mi entrada de los 9 mejores temas para WordPress.

Ligero, SEO friendly, con la misma filosofía que Genesis, gratis… ¿Qué más se puede pedir? Este es el tema WordPress para Elementor que uso siempre.  

plantilla gratis wordpress responsive
¿Por qué GeneratePress para Elementor?
  • Puedes modificar muy fácilmente el menú de 4 formas diferentes y sino siempre puedes diseñar tu propio menú con Elementor Pro
  • Su filosofía es similar a la de Genesis: buscan que el tema sea ligero y rápido prescindiendo de añadidos que perjudiquen la velocidad de carga
  • Es SEO friendly
  • Se compenetra a la perfección con Elementor, tanto la versión gratuita como la Pro
  • Es ligero y mejora la velocidad de la web
  • Es responsive
  • No es intrusivo
  • Está en el repositorio oficial de WordPress

Hello Elementor

Si tu intención es diseñar con Elementor cada rincón de tu página web este es tu tema.

Lo han creado las mismas personas que el plugin Elementor, así que es su pareja perfecta.

Es importante destacar que sólo tiene sentido usar este tema si va acompañado de Elementor Page Builder.

hello elementor temas elementor recomendado
¿Por qué Hello Elementor para Elementor?
  • Lo han creado los desarrolladores de Elementor Page Builder
  • Es ligero, minimalista y sin CSS. Por eso es el tema perfecto si vas a diseñar tu web desde 0 con Elementor
  • Totalmente compatible con Elementor
  • Es ligero y mejora la velocidad de la web
  • Es responsive
  • No es intrusivo
  • Está en el repositorio oficial de WordPress

Layers for Elementor

Este tema para Elementor también es interesante y aunque la gente de Elementor lo haya fichado en plantilla aún no está disponible en el repertorio oficial de WordPress, eso quiere decir que las actualizaciones de este tema no son automáticas.

Quitando este detalle este tema es muy bueno, totalmente compatible con Elementor y nada intrusivo.

Lo que más me ha gustado ha sido el configurador que te guía paso a paso para que puedas disfrutar de tu página web lista en unos minutos.

Quizá no es la mejor opción para un desarrollador o un profesional del sector, pero es un tema perfecto para un usuario ‘normal’ que quiere una página web sin complicarse la vida ni morir en el intento.

layers for elementor tema WordPress para elementor
¿Por qué Layers for Elementor para Elementor?
  • Cuenta con un sencillo configurador al instalar la plantilla, que te ayuda a configurar tu página web guiándote por una serie de pasos, para que puedas disfrutar de tu web totalmente configurada al momento
  • Cuenta con un CSS básico y funcional para que no tengas que dedicar tiempo a los detalles
  • Es ligero y mejora la velocidad de la web
  • Totalmente compatible con Elementor
  • Es responsive
  • No es intrusivo

Mi recomendación personal

Yo siempre voy a recomendar GeneratePress, pero siempre hay casos particulares que pueden hacer que cambie de elección.

Si vas a diseñar tu web completamente con Elementor (menú, pie de página, archivo de entradas, entradas, sidebars, etc.) entonces decántate por Hello Elementor.

Si no eres profesional en el sector y no vas a dedicarte a diseñar webs para clientes y lo que quieres es crear de forma muy sencilla tu página web entonces te recomiendo Layers for Elementor.

Conclusiones

Llegados a este punto puedes comprobar que con un poquito de sentido común e intuición puedes descartar la gran mayoría de temas para WordPress que existen (que son un número exageradamente alto) y elegir el más adecuado para las necesidades de tu página web.

Es importante que no te dejes guiar por la estética como primer factor para elegir un tema, ya que ese punto es trabajo de Elementor.

Que el tema no traiga funcionalidades consigo, ya que eso es trabajo siempre de los plugins.

Y, sobretodo, que se actualice regularmente.

Y hasta aquí el artículo sobre los 3 mejores temas para Elementor Page Builder. Espero que os haya servicio de ayuda y podáis tomar la mejor decisión para el diseño y desarrollo de vuestra página web.

Si tenéis curiosidad del porqué he ‘descalificado’ la friolera de 10 temas de los 13 recomendados por los desarrolladores hacédmelo saber en los comentarios y me curraré una entrada de blog explicando los motivos con perversos detalles 😉.

¡Hasta otra fans de Elementor!

⚠️ Esta entrada de blog es antigua y a día de hoy no te recomiendo usar Elementor, ya que con el tiempo no han sabido adaptarse a las nuevas normativas de Google y no es compatible con un aprobado en Google PageSpeed ni una web optimizada.

En su defecto te recomiendo usar el maquetador gratuito Spectra, de los mismos creados que el tema que siempre recomiendo Astra.

Si aún y así quieres seguir usando Elementor te enseño cómo optimizar Elementor para reducir el impacto negativo en el rendimiento de tu web WordPress.

13 comentarios en “Los 3 mejores temas para Elementor gratis”

  1. NO me gusta Generatepress, deja un espacio muy amplio entre el menú superior y la imagen que insertas con elementor y no he podido mejorar eso. Eses amplio espacio le quita estética a la página. Es mi humilde opinión

    1. Hola! Lo que comentas puede arreglarse con una sencilla línea de código CSS.
      También puede ser cosa de algún plugin que estés usando, ya que son muchos años los que llevo trabajando con la pareja GeneratePress + Elementor y nunca me ha pasado lo que me comentas.

      Un saludo y gracias por participar en mi blog 🙂

  2. Hola y que opinas de Underscores + Elementor? Underscores es una plantilla limpia con apenas la estructutra necesaria para considerarse plantilla para el que quiera comenzar su pagina desde cero con Elementor y es gratuita.

    1. Muy buenas Lewis! Conozco Underscores pero no he llegado a usarlo en ningún proyecto, aunque me pica la curiosidad jaja
      Por lo que veo hace la misma función que el tema Hello Elementor, que es un tema totalmente limpio para empezar desde 0 con Elementor.

      Sería interesante crear una web con Hello Elementor y otra igual con Underscore para comprobar la velocidad, peso y peticiones. ¿Te interesarían los resultados si lo llevo a cabo?

      1. Seria espectacular, ya que de esta manera se puede saber si agregar una nueva plantilla a la lista de las posibles de emplear en proyectos de sitios de internet.

    2. Hola, gracias por el artículo…. soy autodidacta con lo cual todo lleva más tiempo aprenderlo. Voy a probar tus consejos…la duda que tengo es sobre las actualizaciones versus cambios que hayamos hecho en nuestras plantillas o temas, corren el riesgo de perderse en algún caso?

      1. Muy buenas!

        Si los cambios son con Elementor no hay miedo de perder nada con las actualizaciones.
        Si los cambios son a los archivos del tema en si hay que crear un child theme para no perder los cambios al actualizar el tema.

        Siempre siempre siempre debemos tener todos los plugins, tema y WordPress actualizados al día, tanto por seguridad como para mantener una buena optimización de la web 😉

        1. Justamente tenía la misma duda, procedo a actualizar mi tema Hello Elementor.
          Todo el desarrollo lo hago desde Elementor, desde que lo descubrí no toco el CSS ni los archivos del tema para nada.

          Gracias, te seguiré de aquí en adelante.

  3. Hola Anais!
    Me llamo Rafa y necesito hacer una web con venta online y quería preguntarte si con Elementor se puede hacer correctamente y qué plantillas para este fin serían las mejores para utilizar. Cualquier consejo será de mucha ayuda!!

    Mil gracias por tu atención y profesionalidad y un saludo!!

    1. Hola Rafael,

      Primero muchas gracias por participar en mi blog 🙂

      Elementor es perfectamente compatible y recomendable para una tienda online, pero tendría que ser la versión Pro de pago.
      Te recomiendo un tema ligero y limpio como Hello Elementor o Astra.

      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio