¿Qué es Cloudflare?

Cloudflare es una herramienta online para mejorar la seguridad y velocidad de tu página web.
Cloudflare es más que un CDN, ya que ofrece también medidas de seguridad y gestión de DNS (increíblemente útil, la verdad).
Todo parece maravilloso y un cuenta de hadas cuando además te enteras de que Cloudflare tiene una versión completamente gratuita.
Pero algún pero tiene que tener, verdad? Pues sí, lo tiene.
- Si no lo configuras correctamente puede incluso a perjudicar la velocidad de tu web y la experiencia de usuario
- Aumenta el TTFB debido a las medidas de seguridad extra que aplica.
No sé tú, pero a mi me compensa un poco más de TTFB a cambio de una mejor seguridad en mi sitio 😉 - La versión gratuita no cuenta con un servicio de CDN
Para aprovecharse de todo lo bueno de Cloudflare y que el TTFB no se vea afectado lo que más recomiendo es usarlo en conjunto con BunnyCDN.
De esta forma se tendrá la mejor optimización posible en una web.
Esto lo veremos en la siguiente lección del curso.
Configurar correctamente Cloudflare
Lo primero será crear una cuenta en Cloudflare y vincular nuestra web a ella.
Si tienes el hosting en Siteground te ofrecen la posibilidad de activar Cloudflare de forma muy sencilla.
Yo te recomiendo hacerlo de forma artesanal, ya que así lo configuraremos de una forma más correcta.
Vincularlo a nuestra web es muy sencillo, solo sigue los pasos y cambia las DNS actuales por las que te indica Cloudflare.
Cambiar las DNS es algo muy sencillo que puedes hacer desde tu panel de hosting.
Esta opción se encuentra en el apartado de dominios o en algunos casos también en el CPanel.
Si no sabes cómo cambiar las DNS puedes ponerte en contacto con el servicio técnico de tu hosting y ellos te ayudarán.
Si eres de los míos y contrataste Siteground esta opción puedes encontrarla en Servicios > Dominios > Gestionar > Gestionar nombres de servidores

Una vez guardados los cambios no queda otra que esperar a que se propaguen las DNS.
Este proceso puede estar listo en 1 hora o hasta en 24 horas (nunca suelo esperar más de 1 hora a que los cambios se realicen, pero lo mejor que puedes hacer es hacer una pausa para tomarte un café 😉).
Una vez hayamos esperado toca lo más divertido: configurar Cloudflare correctamente.
Todas las opciones que nos interesan se encuentran en el menú de la parte superior.

SSL/TLS

Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete
Speed

En la primera página de las opciones de Speed te mostrará la comparativa de cómo carga tu web con Cloudflare y cómo lo haría sin él.
Cuanto menos es interesante.

Pero lo que nos interesa se encuentra en el menú de debajo del menú principal.

Optimization
Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete
Caching

Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete
Scrape Shield

Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete
Extra de seguridad
Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete
Añadir cloudflare a WP Rocket
Ahora que ya tenemos las DNS configuradas y Cloudflare perfectamente configurado vamos a vincularlo con WP Rocket.
Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.
Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress identifícate o únete