Cómo optimizar WordPress – Guía definitiva 2023

Como optimizar WordPress - Guía completa

¿Te sientes frustrado porque tu sitio WordPress es lento? ¡No estás solo! Somos muchos a los que nos preocupa cómo optimizar WordPress y hacer que la página web sea más rápida. Después de todo, la velocidad del sitio puede afectar la experiencia del usuario, la tasa de rebote y los ingresos.
Pero, ¿por qué WordPress es tan lento en primer lugar? Bueno, hay muchas posibles razones. Desde imágenes no optimizadas hasta una cantidad excesiva de plugins, hay muchos factores que pueden afectar la velocidad de tu sitio. Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para acelerar WordPress.

En esta guía definitiva para optimizar WordPress, te mostraré cómo hacer que tu sitio sea más rápido, mejorar la experiencia del usuario y mejorar las notas de PageSpeed de Google.
¡Vamos a empezar!

¿Por qué es importante la velocidad WordPress?

Si tu sitio tarda demasiado tiempo en cargar, es probable que los visitantes se vayan antes de ver lo que tienes que ofrecer. Esto puede aumentar la tasa de rebote y disminuir el tráfico en tu sitio. Además, la velocidad del sitio es un factor importante para el SEO. Así que si quieres tener un sitio exitoso, es importante asegurarse de que esté optimizado y cargue rápidamente.

Tener una web optimizada puede aportar los siguientes beneficios:

  1. Mejora la experiencia del usuario:
    Un sitio web optimizado, como uno que se ha optimizado con WordPress, carga rápidamente y es fácil de navegar, lo que proporciona una mejor experiencia para los visitantes.
  2. Aumenta el tráfico:
    Una página web optimizada es más fácil de encontrar en los motores de búsqueda, lo que puede aumentar el tráfico orgánico.
  3. Reduce la tasa de rebote:
    Un sitio web optimizado tiene menos probabilidades de que los visitantes se vayan rápidamente, lo que puede reducir la tasa de rebote.
  4. Mejora el SEO:
    Un WordPress optimizado es más fácil de rastrear e indexar por los motores de búsqueda, lo que puede mejorar el posicionamiento del sitio en los resultados de búsqueda. Al optimizar WordPress y mejorar el rendimiento del sitio, puedes ayudar a aumentar el tráfico y mejorar el SEO.
  5. Aumenta la conversión:
    Un sitio web optimizado puede proporcionar una experiencia de usuario más satisfactoria, lo que puede aumentar la tasa de conversión.
  6. Ahorra recursos:
    Un sitio web optimizado consume menos recursos, lo que puede ahorrar dinero en el alojamiento y en otros costos asociados con la gestión del sitio.
  7. Mejora la seguridad:
    Una página web optimizada es menos propensa a ataques de hackers y otros problemas de seguridad, lo que puede proteger la información y la reputación del sitio.
  8. Resuelve la lentitud de WordPress:
    Si tu sitio es lento y estás preguntándote «¿Por qué WordPress es tan lento?», optimizar WordPress y mejorar el rendimiento del sitio puede ayudar a resolver este problema. Al identificar y solucionar las causas de la lentitud, puedes acelerar tu sitio y proporcionar una experiencia más satisfactoria para los usuarios.

¿Qué afecta a la velocidad WordPress?

Hay varias posibles razones por las que un sitio WordPress puede cargar lento:

  1. Imágenes no optimizadas:
    Una de las principales causas de la lentitud de un sitio es el uso de imágenes no optimizadas. Para optimizar WordPress, es importante asegurarse de que las imágenes estén optimizadas en términos de tamaño y calidad.
  2. Uso excesivo de plugins:
    Tener demasiados plugins instalados y habilitados puede ralentizar el sitio. La optimización de WordPress incluye minimizar el uso de plugins innecesarios y deshabilitar los que no están en uso.
  3. Base de datos desorganizada:
    Una base de datos desorganizada también puede contribuir a la lentitud del sitio. La optimización de WordPress incluye la limpieza y el mantenimiento regular de la base de datos.
  4. Hosting de baja calidad:
    Un alojamiento de baja calidad también puede ser una de las principales causas de un sitio lento. La optimización de WordPress incluye la elección de un alojamiento de calidad y adecuado para las necesidades del sitio.
  5. Tema no optimizado:
    Una plantilla no optimizada también puede contribuir a una carga lenta del sitio. La optimización de WordPress incluye la elección de una plantilla ligera y optimizada.
  6. No hacer uso de caché:
    La caché es una herramienta esencial para acelerar el tiempo de carga del sitio ya que genera una «copia» estática de tu web a los visitantes, mejorando muchísimo la velocidad de la web y consumiendo menos recursos del servidor. La optimización de WordPress incluye el uso de un plugin de caché para almacenar en caché las páginas y las consultas de la base de datos, permitiendo que WordPress cargue más rápidamente para los visitantes recurrentes.
  7. Scripts externos:
    Los scripts externos (cualquier archivo que no esté alojado en nuestro servidor), como los anuncios y las herramientas de seguimiento, también pueden ralentizar el sitio. La optimización de WordPress incluye minimizar el uso de scripts externos y optimizar los que se utilizan.
  8. Optimización de scripts CSS y JavaScript:
    Los archivos CSS y JavaScript no optimizados también pueden ralentizar el sitio. La optimización de WordPress incluye la optimización de estos archivos para reducir su número, tamaño y mejorar la carga del sitio.
  9. No hacer uso de una CDN:
    Una red de entrega de contenidos (CDN) es una red de servidores distribuidos por todo el mundo que almacenan y entregan el contenido de un sitio web de manera más rápida y eficiente. Si no estás haciendo uso de una CDN, es probable que tu sitio sea lento. La optimización de WordPress incluye el uso de una CDN para mejorar la velocidad del sitio.
  10. Uso de un plugin maquetador pesado y no optimizado:
    Los plugins de maquetación pesados y no optimizados como WP Bakery también pueden ralentizar el sitio. La optimización de WordPress incluye el uso de un plugin de maquetación ligero y optimizado que no aumente el DOM de nuestra página.
  11. Tener errores 404:
    Los errores 404 añaden muchos segundos extra a la carga de la web y disminuyen la experiencia del usuario. La optimización de WordPress incluye la eliminación de enlaces rotos y la corrección de errores 404.
  12. Tener mal configurado el certificado SSL:
    Un certificado SSL mal configurado puede afectar negativamente la velocidad del sitio añadiendo redirecciones extra y en los casos más graves un bucle de redirección del cuál la web no sabrá «salir». La optimización de WordPress incluye la configuración adecuada del certificado SSL.
  13. Tener plugins y WordPress sin actualizar:
    Los plugins y WordPress sin actualizar pueden contribuir a la lentitud del sitio. La optimización de WordPress incluye mantener los plugins y WordPress actualizados para aprovechar las últimas mejoras de rendimiento y seguridad.

¿Cómo medir velocidad WordPress?

Antes de intentar arreglar algo debemos saber qué le ocurre es por ello que debemos medir la velocidad y las Core Web Vitals con las herramientas online adecuadas.

Existen varias herramientas y técnicas que puedes utilizar para analizar WordPress. Algunas de las formas más comunes (y las herramientas que yo uso en mi curso y servicio de optimización WordPress) de analizar la velocidad de carga en WordPress incluyen utilizar herramientas en línea como Google PageSpeed Insights y GTmetrix.

Gracias a estas herramientas puedes obtener una visión más clara de cómo se está cargando tu sitio y qué puedes hacer para mejorar la velocidad de carga.

GTMetrix

Con GTMetrix puedes analizar tu página web de forma gratuita y elegir la ubicación del servidor que analizará tu web. 

Es importante que escojas la ubicación más cercana a donde está alojada tu web y donde se encuentra tu audiencia. 

como medir velocidad WordPress con GTMetrix

GTMetrix te mostrará información detallada para mejorar el rendimiento y Core Web Vitals de la página web dividida en:

  • FCP (First Contentful Paint)
  • LCP (Largest Contentful Paint)
  • TBT (Total Blocking Time)
  • CLS (Cumulative Layout Shift)
información web sobre core web vitals

Una opción que tiene GTMetrix y no tienen otras herramientas es la pestaña «Waterfall».
Nos será de increíble ayuda y utilidad para ver y analizar qué archivos carga nuestra web.

El tipo de información que nos dará sobre los archivos del sitio es:

  • Ruta del archivo
    Para poder identificar a qué plugin o tema pertenece
  • Estado
    Para poder identificar si hay un error 404 o el archivo carga bien
  • Dominio
    Para poder indentificar si el archivo está alojado en nuestro servidor o es un script de terceros (alojado en otro servidor, cosa que debemos evitar a toda costa)
  • Peso
    Para poder identificar de forma rápida y visual el peso del archivo o imagen
  • Timeline
    Para poder identificar rápidamente si un archivo se toma demasiado tiempo en cargar y nos está perjudicando.
    Todos los archivos de tu web deberían tener una carga similar, de no ser así deberías prestar atención a ese archivo en concreto y optimizarlo.

Si necesitas más información sobre GTMetrix o quieres aprender a usarlo y saber qué significa cada parte del informe tienes una lección completa y en vídeo sobre cómo analizar tu web con GTMetrix.

PageSpeed

PageSpeed es la herramienta oficial de Google y sus notas son de vital importancia.

De ellas dependerá que escalemos puestos en la SERP de Google y nos posicionemos por encima del resto de competidores.

GTMetrix es una gran herramienta y la debemos usar en conjunto con PageSpeed, sobre todo por su apartado «Waterfall», pero nuestro objetivo es conseguir el aprobado en PageSpeed.

como medir velocidad WordPress con PageSpeed

En PageSpeed no debemos elegir la ubicación del servidor, tan solo poner la URL completa de nuestra web, incluido el HTTPS para evitar redirecciones y darle al botón de Analizar.

Una vez analizada nos darán las notas, tanto de la versión móvil como de escritorio, divididas en las diferentes Core Web Vitals:

  • First Contentful Paint
  • Speed Index
  • Renderizado del mayor elemento con contenido
  • Time to Interactive
  • Total Blocking Time
  • Cumulative Layout Shift

Y un poco más abajo nos dará todos los avisos urgentes y no tan urgentes que debemos solucionar en nuestra web con su descripción.

Ahora que saber analizar WordPress y hemos detectado qué avisos y problemas tiene vamos a ponernos manos a la obra y aprender cómo optimizar WordPress y conseguir el aprobado en Google PageSpeed.

¿Cómo optimizar WordPress para que cargue más rápido?

Usar un buen Hosting para WordPress

El hosting es la columna vertebral de una página web y debe ser tu primera inversión importante a realizar.

Es recomendable elegir un hosting por su calidad y no por su precio, ya que, como en casi todos los aspectos de la vida, lo barato sale caro.

Un buen hosting debe tener:

  • Herramientas y servidor especializado en WordPress
  • Caché
  • Última versión de PHP
  • Copias de seguridad al día
  • Discos SSD
  • HTTP2
  • Certificados SSL gratuitos
  • Compresión GZip
  • Suficiente RAM que cubra las necesidades de tu web

Mi recomendación es Siteground.

siteground mejor hosting wordpress

Optimizar el servidor

Hacer uso de Gzip para comprimir archivos

Hay varias maneras de activar la compresión GZip en WordPress:

  • Utilizando un plugin:
    Existen muchos plugins que pueden activar la compresión GZip en WordPress de manera fácil y rápida. Algunos ejemplos son WP Rocket (el que recomiendo) WP Fastest Cache, W3 Total Cache. Solo tienes que instalar y activar el plugin, y luego configurar la opción de compresión GZip en la sección de configuración del plugin.
  • Modificando el archivo .htaccess:
    Otra opción es modificar el archivo .htaccess de tu sitio web para habilitar la compresión GZip. Para ello, debes añadir las siguientes líneas al archivo:
<IfModule mod_deflate.c>
  # Compress HTML, CSS, JavaScript, Text, XML and fonts
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-opentype
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-truetype
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE font/opentype
  AddOutputFilterByType DEFLATE font/otf
  AddOutputFilterByType DEFLATE font/ttf
  AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
  # Remove browser bugs (only needed for really old browsers)
  BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html
  BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip
  BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
  Header append Vary User-Agent
</IfModule>
  • Modificando la configuración del servidor:
    Si tienes acceso a la configuración del servidor, puedes activar la compresión GZip directamente en el archivo de configuración. La forma de hacerlo depende del tipo de servidor que estés utilizando.
    Si tienes tu web alojada en Siteground la compresión GZip estará activada por defecto.

Usar la última versión de PHP

Tu WordPress siempre debe trabajar con la versión de PHP más actual.

¡Importante! Si tu web usa una versión de PHP por debajo de la 7 está en peligro y debes cambiarla de inmediato. 

¿Por qué deberías actualizar la versión de PHP?

  • Por seguridad
    Las versiones de PHP por debajo de la 7 no tienen soporte oficial, quiere decir que serán terriblemente vulnerables a ataques e infecciones. 
  • Para mejorar la velocidad
    Las versiones más antiguas de PHP no son capaces de procesar las peticiones a la base de datos tan rápido como lo hacen las actuales.
    Es por eso que una web con una versión de PHP desfasada procesará peticiones de forma más lenta y la velocidad de carga se resentirá muchísimo. 
Cómo cambiar la versión de PHP

Cambiar la versión de PHP es más sencillo de lo que piensas, pero antes de hacerlo hay que llevar a cabo unas tareas previas para que todo salga bien y no llevarnos un buen susto. 

  1. Comprobar que los plugins que tienes instalados son compatibles con la versión de PHP a actualizar
  2. Comprobar que el tema instalado es compatible con la versión de PHP a actualizar
  3. Haz una copia de seguridad completa de la web y la base de datos

Ahora que has comprobado que todo es compatible y tienes una copia de seguridad a buen recaudo ya es hora de cambiar la versión de PHP. 

Para ello tendrás que acceder al CPanel de tu hosting y buscar la herramienta ‘Administrador de versiones de PHP’. 

Nota: Si te pidiese seleccionar la carpeta en la que deseas cambiar la versión de PHP debes elegir la carpeta que contiene todos los archivos de tu web, en la mayoría de los casos es ‘public_html’. 

Ahora toca seleccionar la versión a la que quieres cambiar y guardar los cambios.

Y… ¡Ta-chan! 

Ya tienes tu web con la versión de PHP correcta y un paso más cerca de una web optimizada.

Aumentar la memoria de WordPress

Aumentar la memoria de WordPress puede tener varios beneficios, incluyendo:

  1. Mejora el rendimiento de WordPress:
    Cuando WordPress tiene más memoria disponible, puede procesar más información de manera más rápida y eficiente. Esto puede mejorar la velocidad del sitio y hacer que las páginas se carguen más rápido para los usuarios.
  2. Evita errores de memoria:
    Si WordPress se queda sin memoria, puede generar errores y mostrar mensajes de error como «Error de memoria agotada». Aumentar la memoria disponible puede ayudar a evitar estos errores y garantizar que el sitio funcione de manera más stable.

Aumentar la memoria de WordPress es muy sencillo, solo hay que abrir el archivo wp-config.php que se encuentra en la raíz de la instalación de WordPress y añadir el siguiente código:

define('WP_MEMORY_LIMIT', '256M');

Esto aumentará la memoria disponible para WordPress a 256 MB. Puedes aumentar el límite aún más si es necesario.

Eliminar la firma de servidor

La firma del servidor que se incluye por defecto en las cabeceras HTTP y proporciona información sobre el tipo de servidor web, la versión del software y otros detalles.

Al desactivar la firma del servidor mejoramos el rendimiento y aumentamos la seguridad de WordPress.

Para desactivar la firma del servidor es tan sencillo como abrir el archivo .htaccess que se encuentra en la raíz de la instalación de WordPress y añadir el siguiente código al final del documento:

ServerSignature Off

Evitar redirecciones en WordPress

Las redirecciones perjudican la velocidad de carga de WordPress porque aumentan el tiempo que tarda el sitio en cargarse. Cada redirección implica una petición adicional al servidor, lo que aumenta el tiempo de carga del sitio. Además, las redirecciones pueden hacer que los usuarios tengan que esperar más tiempo mientras se carga la página final.

Para minimizar el impacto de las redirecciones en la velocidad de carga de WordPress, debes utilizar redirecciones solo cuando sean necesarias y evitar utilizar demasiadas redirecciones en una sola página. También puedes utilizar plugins de caché para almacenar en caché las redirecciones y reducir el tiempo de carga del sitio.

Evitar errores 404 en WordPress

Los errores 404 ocurren cuando un usuario intenta acceder a una página que no existe en el sitio web. Esto puede deberse a un enlace roto o a una página que ha sido eliminada. También sucede cuando falta un archivo o una imagen en la página que el usuario está visitando.

Los errores 404 pueden llegar a añadir de 1 hasta 5 segundos a la velocidad de carga de WordPress.

Cada vez que un usuario recibe un error 404, el servidor tiene que procesar la solicitud y generar una página de error, lo que aumenta el tiempo de carga del sitio. Además, los errores 404 pueden hacer que los usuarios tengan que esperar más tiempo mientras se carga la página de error.

Evitar errores de contenido mixto en WordPress

Un error de contenido mixto se da en una web cuando tiene mal configurado el certificado SSL.
Cuando la web carga archivos con el protocolo HTTP en vez del protocolo HTTPS se produce el error de contenido mixto, muy perjudicial para el rendimiento de WordPress y algo que Google penaliza severamente.

Para evitar los errores de contenido mixto en WordPress instala correctamente el certificado SSL sin usar plugins y forzando la redirección a HTTPS.

No usar plugins para el certificado SSL en WordPress

Nunca debes hacer uso de plugins para instalar el certificado SSL en WordPress, justo todo lo contrario que comúnmente se cree.

Usar plugins como Really Simple SSL puede ocasionar errores de redirecciones, o bucles de redirecciones e incluso errores de contenido mixto.

Para instalar correctamente el certificado SSL en WordPress sigue los siguientes pasos:

  1. Desinstala el plugin de certificado SSL si lo estabas usando
  2. Añade a la URL de tu web el protocolo HTTPS
    Para ello ve a Ajustes > Generales y añade la «s» a la URL si no la tiene
  3. Fuerza el HTTPS desde las opciones del servidor
    Si tienes un buen hosting esta opción será extremadamente sencilla, simplemente dirígete a las opciones de seguridad y aplica el forzado de HTTPS

Optimizar WordPress

Actualizar WordPress

Mantener WordPress actualizado es vital (plugins, el tema y el propio core) tanto para la seguridad del sitio como para mantener la optimización de tu web.

WordPress y sus plugins se actualizan constantemente y no lo hacen para hacerte la vida imposible, sino por seguridad.

Con cada nueva actualización se arreglan errores de la versión anterior y le hacen la vida un poco más difícil a esos usuarios malintencionados que intentan hackear tu web.

Así que recuerda: Tener un WordPress sin actualizar es un exponente de riesgo y te hará vulnerable a la infección de virus, malware y ataques de hackers que podrían arruinar todo tu trabajo.
Además mantener actualizado WordPress no solo mejora la seguridad, sino que mejora la velocidad de tu página web y evita futuras incompatibilidades entre plugins.

actualizar plugins WordPress

Limitar las revisiones WordPress

Una revisión de WordPress es una versión previa o borrador de una publicación o página que se guarda en la base de datos. Cada vez que se guarda una revisión se crea una nueva versión de la publicación o página que se puede comparar con versiones anteriores y revertir a una versión anterior si es necesario.

Esto puede ser útil, pero sin limitar el número de revisiones, el tamaño de nuestra base de datos puede crecer muy rápido.
Es importante limitar las revisiones o sencillamente desactivarlas.

Puedes limitar las revisiones de WordPress de forma sencilla de 2 maneras:

define('WP_POST_REVISIONS', 2);

Este código establece el número máximo de revisiones que se guardarán para cada publicación o página en 2, puedes cambiar el número por las que consideres oportunas.
Mi recomendación es dejarlas en 1 o desactivarlas completamente como te enseño a continuación.

Desactivar las revisiones WordPress

Si lo que buscas es deshabilitar completamente las revisiones en tu sitio WordPress, puedes establecer el valor en 0:

define('WP_POST_REVISIONS', 0);

Minimizar el uso de plugins y eliminar los que no se estén utilizando en WordPress

El gran aliado y a la vez enemigo de WordPress: los plugins.

Lo primero que hago cuando empiezo el servicio de optimización de un cliente (después de hacer la copia de seguridad) es ir directamente a la página de plugins de WordPress.

Aquí suele estar la causa de todos los problemas.

Es importante entender que el número de plugins no afecta a la velocidad de la web sino la calidad de estos.

Con la experiencia y a lo largo de muchos años trabajando exclusivamente en la optimización WordPress he descubierto 4 errores clásicos sobre los plugins que casi el 90% de las webs cae:

  • Pluginitis
    Es la necesidad imperiosa de añadir cualquier funcionalidad o solucionar cualquier problema instalando un plugin, sin buscar o informarse previamente si esa funcionalidad viene consigo dentro de WordPress o si se le puede dar solución de forma más sencilla y sin instalar nada.
  • Canibalización
    Tener varios plugins instalados que ofrecen las mismas funcionalidades a la web. 
  • Plugins no activados
    Dejar plugins desactivados en nuestra instalación de WordPress no hace más que consumir espacio y recursos de nuestro hosting, además de ensuciar y llenar la base de datos. 
  • Plugins prohibidos
    Estos plugins prohibidos son plugins muy antiguos que a día de hoy miles de desarrolladores web se niegan a dejar de usar, ya sea por comodidad o por no querer adaptarse a los nuevos tiempos.
    Estos plugins no han sabido reciclarse, adaptar su código y ofrecer una solución de calidad. Todo lo contrario: usar estos plugins aumentara tu DOM, hará que tu web cargue lenta y reducirá las notas de PageSpeed:
    • Visual Composer, JS Composer o WPBakery
    • Revolution Slider o cualquier constructor de sliders 
    • Jetpack

Deja de usar sliders, borra el plugin Jetpack y migra todo el diseño de Visual Composer a Spectra, el plugin que recomiendo al 100% para maquetar y diseñar tu página WordPress y es el que uso en mi propia web.

Optimizar comentarios WordPress

Si no vas a usar los comentarios de WordPress mejor desactívalos permanentemente, evitarás perder el tiempo borrando SPAM y aumentando el peso de la base de datos alojando comentarios que no quieres ni necesitas.

Puedes desactivar los comentarios de forma sencilla de 2 maneras:

Optimizar el Heartbeat de WordPress

El Heartbeat es la API de WordPress que sincroniza en tiempo real los datos entre el navegador y el servidor. 
La API hace un “tick” cada 15 o 60 segundos y utiliza el archivo admin-ajax.php.

Si no lo optimizamos correctamente puede perjudicarnos el rendimiento de nuestra web.

Para optimizar el Heartbeat de WordPress necesitaremos el plugin WP Rocket y seguir los siguientes pasos:

Activar el control de Heartbeat.

Y reducir la actividad en todas las opciones, reduciendo así el consumo del servidor y mejorando la carga de nuestra web. 

Por último guardaremos los cambios y ya tendremos optimizado el Heartbeat de WordPress.

Desactivar Pingbacks en WordPress

Los pingbacks son una característica de WordPress que se utiliza para notificar a otros sitios web cuando se hace un enlace a una de sus publicaciones. Cuando se activa esta función, WordPress enviará una solicitud de «ping» al sitio al que se ha hecho el enlace para informarle de la existencia del enlace.

Los pingbacks pueden afectar negativamente la velocidad de un sitio WordPress si son spam o provienen de sitios de baja calidad y pueden generar tráfico innecesario y cargar la base de datos. Para evitar este problema, se pueden moderar los pingbacks y utilizar un plugin de spam de pingbacks para filtrar los pingbacks no deseados. También se pueden desactivar los pingbacks para mejorar el rendimiento del sitio y reducir la carga en la base de datos.

Para desactivar los pingbacks en WordPress, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu panel de administración de WordPress.
  2. Haz clic en «Ajustes» en el menú de la izquierda y luego selecciona «Comentarios».
  3. Desmarca la opción «Permitir avisos de enlaces de otros blogs (pingbacks y trackbacks) en las nuevas entradas».
    Esto desactivará los pingbacks para todas las publicaciones y páginas de tu sitio.
  4. Haz clic en «Guardar cambios» para guardar la configuración.
Desactiva Pingbacks en WordPress

Utilizar un tema ligero y optimizado para WordPress

Usar el tema optimizado para WordPress puede suponer la gran diferencia entre una web rápida y una que parece que hay que darle cuerda para que termine de cargar.

No debemos nunca elegir un tema por su estética sino por su codificación y peso, ya que la estética es una funcionalidad de la que se encargará un plugin de maquetación, como Spectra basada en Gutenberg.

El tema que se elija debe ser rápido, ligero y que consuma los mínimos recursos al servidor para conseguir la máxima velocidad de carga.

Mi recomendación es Astra.

Otros temas recomendados:

Usar un maquetador optimizado y ligero para WordPress

Uno de los factores más importantes que pueden afectar la velocidad de carga de tu sitio WordPress es la elección del maquetador que utilices para diseñarlo. Si eliges un maquetador desfasado, pesado y mal codificado, es probable que tu sitio WordPress cargue lento, ya que tendrá que cargar más scripts y tendrá un peso mayor. Esto puede hacer que las notas de PageSpeed de tu sitio disminuyan drásticamente. Para evitar que tu sitio WordPress cargue lento, es importante elegir un maquetador moderno y bien codificado que no sobrecargue tu sitio con scripts innecesarios y no aumente innecesariamente su peso.

Maquetador WordPress recomendado:

  • Gutenberg
    El maquetador por defecto de WordPress y el más redomendable para usar
  • Spectra
    Basado en Gutenberg y creado por el mismo equipo de Astra.
    Este es el maquetador que uso en mi web.
  • Kadence
    Otro maquetador basado en Gutenberg para las páginas creadas con el tema Kadence

Maquetador WordPress no recomendado:

  • WP Bakery
    Uno de los plugins prohibidos de WordPress y vilipendiado por todo profesional del sector.
    Es un maquetador tremendamente lento, pesado y que debes evitar a toda costa.
  • Visual Composer
    Igual que WP Bakery viene por defecto con todos los temas de Themeforest (temas que debes evitar usar).
    Lento, pesado y añade un exceso de DOM que perjudicará las notas de PageSpeed.
  • UX Builder
    Igual que los dos maquetadores anteriores, pero siendo la versión del famoso tema Flatsome (otro tema no recomendado).
  • Elementor
    En su momento fue uno de mis maquetadores preferidos. Era de lo mejor del marcado, pero desgraciadamente no ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y aumenta el DOM de nuestra página, además de cargar muchos scripts para ofrecer lo mismo que ofrecen otros maquetadores sí recomendados.
    Elementor puede optimizarse y conseguir buenas notas con él. Puedes aprender a optimizar Elementor en esta lección completa y detallada.

Utilizar plugin de caché para WordPress

Uno de los pasos más importantes que puedes tomar para optimizar WordPress y mejorar su velocidad de carga es utilizar un plugin de caché.
La caché es una copia completa de la página web de forma estática que se servirá a todos los usuarios para ahorrar recursos al servidor y peticiones a la base de datos.

Si quieres optimizar WordPress y mejorar su rendimiento, es altamente recomendable utilizar un plugin de caché de calidad.

WP Rocket

wp rocket plugin premium servicio mantenimiento wordpress

WP Rocket es el mejor plugin de caché que existe actualmente en el mundo WordPress y lo digo sin dudar ni un segundo.
Este plugin ofrece una amplia gama de características para mejorar el rendimiento de tu sitio:

Si quieres optimizar tu sitio WordPress y mejorar su velocidad de carga, WP Rocket es la mejor opción a considerar.

SiteGround Optimizer

siteground optimizer plugin cache wordpress

Siteground Optimizer es un plugin de WordPress desarrollado por Siteground, el mejor hosting para un WordPress optimizado, se utiliza para optimizar la velocidad de carga de un sitio WordPress y mejorar su rendimiento.

Ofrece características como optimización de imágenes, compresión de CSS y JavaScript, eliminación de código no utilizado y activación de la caché de navegador. También incluye una opción de minificación de HTML y una herramienta para generar archivos de sitemap.

Siteground Optimizer puede ser una excelente opción gratuita para optimizar la velocidad de carga de tu sitio WordPress y mejorar su rendimiento.

WP Super Cache

wp super cache plugin gratis cache wordpress

WP Super Cache es un plugin de caché gratuito para WordPress que se utiliza para optimizar la velocidad de carga de un sitio. Aunque no es considerado por muchos como la mejor opción en comparación con otros plugins de caché premium, sigue siendo una opción popular debido a que es gratuita.

WP Super Cache ofrece características como la optimización de imágenes, la compresión de CSS y JavaScript y la activación de la caché de navegador para mejorar el rendimiento de tu sitio.

Si quieres optimizar tu sitio WordPress sin gastar dinero, WP Super Cache puede ser una opción a considerar.

Utilizar un CDN en WordPress

¿Qué es un CDN?

Es una red de distribución de contenidos.
En resumidas palabras: son muchos servidores distribuidos por todo el mundo.

Estos servidores tienen parte del contenido de tu web y se lo muestra al usuario que accede a la página, aliviando la carga de tráfico y peticiones.

que es un CDN
Explicación de cómo funciona una CDN ofrecida por Wikipedia.

Bunny.net

Bunny.net es un CDN de muy bajo coste con una calidad excelente.

Cuando hablo de bajo coste hablo de unos 0,04 € al mes o 1€, todo depende del tráfico que tengas en tu web.

Contratar y configurar una CDN para WordPress puede parecer complicado y costoso y nada más lejos de la realidad: configurar una CDN en WordPress es súper sencillo.
Tienes una lección completa donde te guio paso a paso por la configuración de Bunny.net.

Optimizar la base de datos de WordPress

Borrar residuos de plugins antiguos de la base de datos

Los plugins son geniales, nos encantan y fueron el factor determinante de que WordPress se impusiera como el CMS más usado y favorito de todo Internet. 

Pero aunque los plugins sean geniales y den vida a nuestras webs algunos de estos no tienen la capacidad de borrar su rastro de la base de datos y del servidor de WordPress una vez desactivados y borrados.

Y eso en el transcurso de varios años de vida de una web puede llegar a ser nefasto, pudiendo llegar a tener una base de datos de 1GB de peso.  

Hay que tener en cuenta que por cada plugin instalado estamos añadiendo más contenido a nuestra base de datos que es posible que nunca llegue a borrarse.

Y por este motivo es tan importante hacer una limpieza de la base de datos cada cierto tiempo en busca de tablas de plugins antiguos que ya no usamos. 


Para ello usaremos el plugin gratuito WP Optimize.

Este plugin tiene muchas opciones de limpieza y optimización pero solo nos centraremos en la opción de limpieza de base de datos

Una vez instalado iremos a la página de ajustes del plugin y después a la pestaña tablas.

Aquí encontrarás una lista de todas las tablas de tu base de datos y a qué plugin va asociada. 

Nos interesa la siguiente información:

Como ves hay dos variantes escritas en rojo que nos interesa eliminar y optimizar: 

  • [inactivo]
    Esto indica que el plugin se encuentra desactivado (sin usar) pero que sigue instalado en WordPress.
    Lo recomendable es eliminar este plugin sin no va a hacerse uso de él.
    No aparece la opción de eliminar la tabla hasta que no borremos/desactivemos el plugin de WordPress.
  • [no instalado]
    Esto indica que la tabla pertenece a un plugin que ya no existe en la instalación de WordPress.
    Lo recomendable es eliminar la tabla desde el botón de la derecha ‘Eliminar’ 

Nos tomaremos unos minutos en ir eliminando todas aquellas tablas de plugins que ya no existen y con esto libraremos de unos cuantos MB a nuestra base de datos.

Una vez termines borra el plugin.

Optimizar la base de datos desde PHPMyadmin

ste paso es un poco más avanzado y no te recomiendo hacerlo sino tienes los conocimientos necesarios

¡Importante! Haz una copia de seguridad de la base de datos antes de llevar a cabo cualquier acción.

Para optimizar la base de datos debes acceder a ella desde phpMyAdmin, este acceso lo encontrarás en el CPanel de tu hosting.

Hacer una copia de seguridad

Selecciona tu base de datos y en el menú de arriba ve a la opción Exportar, selecciona la opción rápida y dale a Continuar

Optimizando la base de datos

Vuelve a seleccionar tu base de datos y haz scroll hasta el final. 

Selecciónalo todo y elige la opción Optimizar tabla y espera a que cargue. 

Optimizar imágenes de WordPress

Las imágenes de una web son uno de los factores de más importancia a la hora de optimizar y a la que se le suele prestar menos atención. 
Si no se tiene cuidado las imágenes pueden representar más del 80% del peso de una web, así que voy a enseñarte todo lo que necesitas para optimizar imágenes en WordPress y poder usarlas sin perjudicar tu velocidad ni rendimiento.

​Según HTTP Archive, en septiembre de 2022, las imágenes de una web ocupan un total de 1013,3 KB (1,01 MB), siendo 1 MB lo máximo recomendado que debería pesar una web.

Usa la resolución de imagen correcta

Uno de los errores más comunes es subir una imagen con resolución FULL HD (1980 px de ancho) para al final usarla en una miniatura de la página (650 px de ancho, por ejemplo).

Es importante subir la imagen que se vaya a usar en su resolución adecuada.

De esta forma podemos llegar a ahorrar incluso el 70% de peso en comparación con la original y evitaremos uno de los avisos de Google PageSpeed.

Reducir peso de la imagen antes de subirla a WordPress

Reducir el tamaño de tus imágenes antes de subirlas a WordPress es clave para aumentar la velocidad de carga de tu sitio y evitar problemas de rendimiento y costos adicionales, al aumentar el espacio de almacenamiento contratado en el hosting.

No querrás que tus imágenes ralenticen tu sitio o te cuesten más dinero, ¿verdad? Así que asegúrate de optimizar tus imágenes antes de subirlas.

Puedes usar herramientas online gratuitas como:

Cambiar PNG por JPG

Siempre debemos usar el formato JPG para las imágenes de nuestra web y usar el formato PNG estrictamente para casos en que la transparencia es necesaria y justificada.

Para que veas porqué recomiendo siempre usar el formato JPG voy a ponerte un ejemplo comparando el peso de la misma imagen en JPG y PNG.

Como dicen: una imagen vale más que mil palabras, pero la misma imagen en la misma resolución en PNG es 526KB más pesada que en JPG.

Tienes muchas herramientas online gratuitas para pasar imágenes de PNG a JPG, aunque lo más recomendado es usar Photoshop.

Con una rápida búsqueda por Google podemos encontrar algunas herramientas online que funcionan bien:

Instalar plugin optimizar imágenes

El plugin que siempre recomiendo para optimizar imágenes en WordPress es Imagify, un plugin de manos del mismo equipo de WP Rocket y que, además de optimizar las imágenes de forma automática, ofrece un plus que otros plugins no ofrecen: crear la versión WebP de forma automática.

Tienes disponible la lección de Imagify en el curso de optimización WordPress, donde te explico como configurarlo al 100%

Usar formato webp

WebP es un formato de imagen que se utiliza para optimizar la velocidad de carga de un sitio web. Las imágenes en formato WebP son significativamente más pequeñas que las imágenes en formato JPEG o PNG, lo que significa que se cargan más rápidamente. Además, el formato WebP también ofrece una mejor calidad de imagen en comparación con otros formatos de imagen comprimidos, como JPEG. Al utilizar imágenes en formato WebP en tu sitio WordPress, puedes mejorar significativamente las notas de PageSpeed y optimizar la velocidad de carga de tu web.

El plugin Imagify crea de forma automática la versión webp de las imágenes que subas a la biblioteca de WordPress.

Gracias a Imgify y el uso del formato WebP arreglaremos uno de los errores más comunes de PageSpeed:
Publica imágenes con formatos de próxima generación

solución pagespeed publica imágenes con formatos de próxima generación

Usar LazyLoad

El LazyLoad es una técnica utilizada para optimizar la velocidad de carga de un sitio web al cargar las imágenes de forma diferida. En lugar de cargar todas las imágenes de una página al mismo tiempo, el LazyLoad solo carga las imágenes que se muestran en la pantalla del usuario. Esto significa que las imágenes que se encuentran fuera del área visible del usuario no se cargarán hasta que el usuario haga scroll hacia abajo.

Puedes activar de forma muy sencilla el LazyLoad para imágenes y vídeos con WP Rocket.

Con WP Rocket instalado activa la opción de LazyLoad y listo:

lazyload imágenes y vídeos wp rocket

Optimizar vídeos de WordPress

Usar formato MP4

MP4, AVI, MKT, MPEG… Son muchos los formatos de vídeos que existen.
¿Pero cuál es el formato recomendado para usar en nuestras webs y que nos perjudiquen lo mínimo posible en la velocidad de carga?

El formato MP4, en la actualidad, es el mejor formato para usar en webs. 
Es el más ligero y con mejor calidad.

Así que si queremos usar vídeos en nuestra web deben ser en formato MP4

Podemos usar muchos conversores online y gratuitos para pasar los vídeos de cualquier formato a MP4 como:

Alojar vídeos localmente, no uses YouTube

Si vas a usar vídeos es mejor evitar el uso de vídeos de Youtube, ya que añaden muchas peticiones extra y además externas (y ya sabemos que las peticiones externas son uno de nuestros peores enemigos). 

Es preferible alojar localmente el vídeo y optimizar todos sus aspectos previamente que te explico a lo largo de esta lección.

Para cargar 1 único bloque de vídeo de Youtube la web tiene que cargar 11 archivos, que además no están alojados en nuestro servidor, tal y como te muestro en la siguiente imagen:

Reduce el peso del vídeo

Puedes usar la siguiente herramienta online gratuita para reducir de forma sencilla los vídeos antes de subirlos a la web:

https://www.videosmaller.com/es/

Y recuerda: un vídeo no debe pesar nunca más de 1MB

Limita el uso de vídeos por página

Lo recomendable es no excederse y usar un máximo de 2 vídeos por página.

No uses vídeos en el ATF

Nunca debemos usar vídeos en el ATF. 

Todo lo que aparezca en el ATF no se podrá posponer su carga y el vídeo tendrá que cargarse al 100%, haciendo bajar en picado las notas de Page Speed y aumentando significativamente la velocidad de carga de nuestra web. 

Si vas a usar vídeos que sea debajo del ATF.

*ATF: Above the fold, la parte visible de tu web sin tener que hacer scroll.
El ATF es lo que te señalo con la flecha en la siguiente imagen.

qué es el ATF

No uses vídeos de fondo

Google le ha declarado la guerra a los vídeos de fondo que se pusieron tan de moda. ¡Y con razón!

  • Los vídeos de fondo no se les puede aplicar Lazy Load
  • Los vídeos de fondo siempre deberán ser en FULL HD (o incluso 2K) para que no se vean borrosos en el diseño, aumentando el peso de éste y su velocidad de carga
  • Si, además, lo usas en el ATF Google te penalizará seriamente
  • Distraen la atención del usuario. Nuestro objetivo es tener un call to action claro y que el usuario interactúe con él

Debemos evitar a toda costa aquellas secciones a tamaño completo en el inicio de la web con un vídeo de fondo en bucle.
¿Os acordáis lo de moda que se pusieron? Pues son tan o más perjudiciales que los famosos sliders en el ATF.

Activa el Lazy Load para vídeos

De la misma manera que aplazamos la carga de las imágenes que el usuario no está viendo en pantalla en ese mismo momento, podemos hacer lo mismo con los vídeos. 

Para ellos podemos activarlo tanto en WP Rocket como en Perfmatters. 

No actives el Lazy Load con varias herramientas. Elige solo 1 plugin con el que activar Lazy Load, tanto para vídeos como para imágenes.

Optimizar fuentes de WordPress

La optimización de las fuentes de WordPress es esencial para mejorar su velocidad de carga y rendimiento.

Es importante asegurarse de optimizar las fuentes de WordPress, alojarlas localmente, aplicar el correcto atributo de visualización y precargarlas como es debido. Al hacerlo, podrás optimizar tu sitio WordPress y mejorar la experiencia de usuario de tus visitantes.

Para optimizar las fuentes de WordPress tenemos 2 opciones:

  1. Usar Perfmatters
  2. Usar OMGF

Optimizar fuentes WordPress con Perfmatters

Optimizar fuentes WordPress con Perfmatters

Optimizar fuentes WordPress con OMGF

  1. Selecciona «Swap» como opción de visualización de la fuente
  2. Analiza las fuentes de tu sitio
  3. Desactiva la carga de todas aquellas que no uses o estén duplicadas
  4. Precarga solo las fuentes que uses
optimizar fuentes wordpress omgf

Optimizar archivos CSS de WordPress

Los archivos CSS son importantes para la estética de un sitio web, pero pueden afectar negativamente la velocidad de carga si no se optimizan adecuadamente.
Cada plugin y tema que instales en tu sitio WordPress agregará sus propios archivos CSS, y si no se optimizan, pueden ralentizar la carga de tu sitio y generar problemas de rendimiento.

Para optimizar tu sitio WordPress y mejorar la velocidad de carga, es importante asegurarte de optimizar tus archivos CSS y minimizar el número de archivos que se cargan en tu sitio.

Cómo optimizar archivos CSS WordPress

  1. Instala WP Rocket
  2. Minifica los archivos CSS
  3. Optimiza la entrega del CSS aplicando la opción «Remove Unused CSS«
optimizar archivos css wordpress

Optimizar archivos JavaScript de WordPress

Los archivos JavaScript son importantes para la funcionalidad de un sitio web y pueden afectar negativamente la velocidad de carga si no se optimizan adecuadamente. Es importante asegurarse de configurar correctamente los archivos JavaScript y identificar y solucionar posibles problemas para optimizar tu sitio WordPress y mejorar la velocidad de carga. Al hacerlo, podrás ofrecer a tus visitantes una experiencia de usuario más fluida y dinámica en tu sitio.

Cómo optimizar archivos JavaScript WordPress

  1. Instala WP Rocket
  2. Minifica los archivos JavaScript
  3. Cargar los archivos JavaScript de manera diferida
  4. Retrasar la ejecución de JavaScript
optimizar archivos javascript wordpress

Optimizar archivos externos

Los archivos externos son aquellos que se cargan fuera de nuestro dominio o servidor, es decir: que nosotros no los tenemos alojados y se los tenemos que «pedir» a otra web.

Cada vez que un sitio web tiene que hacer una solicitud a otro servidor para cargar un archivo externo se produce una «pausa» en la carga del sitio, lo que afecta significativamente al rendimiento y la velocidad de carga de WordPress.
Es muy importante minimizar el uso de archivos externos y asegurarse de que se carguen de forma eficiente para optimizar el rendimiento de tu sitio WordPress.

Algunos archivos externos más usados son:

  • Analytics
  • TagManager
  • Google Maps
  • Youtube
  • AdSense

Cómo optimizar archivos externos

  1. Reducir al mínimo el uso de servicios y archivos externos
  2. Alojar Analytics de forma local con Perfmatters
  3. No usar Google Maps
  4. Evitar usar vídeos de Youtube
  5. Retrasando la ejecución de JavaScript con WP Rocket

Optimizar Woocommerce

Optimizar Woocommerce es importante para mejorar la velocidad de carga y las notas en PageSpeed. Al eliminar archivos innecesarios y optimizar tus imágenes, puedes mejorar el rendimiento y la satisfacción del cliente en tu tienda en línea.

como optimizar woocommerce

Cómo optimizar Woocommerce

  • Activar la caché de usuario
  • Usar la misma caché para todos los usuarios
  • Optimizar las miniaturas de producto del tema
  • Utilizar un CDN
  • Desactiva los plugins innecesarios
  • Usa un buen hosting de calidad, con suficientes recursos para recibir muchas visitas y especializado en Woocomerce
  • Desactiva la Geolocalización de Woocommerce
  • Optimiza los archivos de Woocommerce con el siguiente script

Añade el siguiente script en el functions.php de tu tema:

add_filter( 'woocommerce_enqueue_styles', '__return_empty_array' );

// Desactivar scripts y estilos de WooCommerce
add_action( 'wp_print_scripts', 'custom_disable_woocommerce_scripts', 100 );
function custom_disable_woocommerce_scripts() {
  wp_dequeue_style( 'woocommerce_frontend_styles' );
  wp_dequeue_style( 'woocommerce_fancybox_styles' );
  wp_dequeue_style( 'woocommerce_chosen_styles' );
  wp_dequeue_style( 'woocommerce_prettyPhoto_css' );
  wp_dequeue_script( 'wc_price_slider' );
  wp_dequeue_script( 'wc-single-product' );
  wp_dequeue_script( 'wc-add-to-cart' );
  wp_dequeue_script( 'wc-cart-fragments' );
  wp_dequeue_script( 'wc-checkout' );
  wp_dequeue_script( 'wc-add-to-cart-variation' );
  wp_dequeue_script( 'wc-single-product' );
  wp_dequeue_script( 'wc-cart' );
  wp_dequeue_script( 'wc-chosen' );
  wp_dequeue_script( 'woocommerce' );
  wp_dequeue_script( 'prettyPhoto' );
  wp_dequeue_script( 'prettyPhoto-init' );
  wp_dequeue_script( 'jquery-blockui' );
  wp_dequeue_script( 'jquery-placeholder' );
  wp_dequeue_script( 'fancybox' );
  wp_dequeue_script( 'jqueryui' );
}

// Desactivar scripts y estilos de WooCommerce en el panel de administración
add_action( 'wp_print_scripts', 'custom_disable_woocommerce

Mejorar las Core Web Vitals

Qué son las Core Web Vitals de Google

Las Core Web Vitals de Google es la nueva iniciativa que Google ha puesto en marcha para fomentar la velocidad de carga de las web, pero por encima de todo la experiencia de usuario

Las Core Web Vitals incluyen las siguientes métricas:

  1. Tiempo de carga de la primera página (First Input Delay, FID):
    mide el tiempo que tarda un sitio en responder a la primera acción del usuario, como hacer clic en un enlace o enviar un formulario.
  2. Tiempo de carga de la página (Cumulative Layout Shift, CLS):
    mide la estabilidad del diseño de un sitio, es decir, la medida en la que los elementos de la página cambian de posición durante la carga.
  3. Tiempo de interacción (Largest Contentful Paint, LCP):
    mide el tiempo que tarda un sitio en mostrar la mayor parte de su contenido en pantalla.
  4. Speed Index:
    mide el tiempo que tarda un sitio en mostrar contenido en pantalla de manera progresiva mientras se carga.
  5. Time to Interactive:
    mide el tiempo que tarda un sitio en estar listo para interactuar con el usuario después de haber sido cargado.
  6. Total Blocking Time:
    mide el tiempo que los procesos de JavaScript en un sitio bloquean la rendición de la página.

Las Core Web Vitals son un conjunto de métricas clave que miden la experiencia del usuario en un sitio web y que son utilizadas por Google como parte de su algoritmo de búsqueda para evaluar la calidad de un sitio y determinar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Es importante optimizar las Core Web Vitals ya que ayudan a mejorar la experiencia del usuario, aumentar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda y atraer y retener a más visitantes.

Cómo mejorar las Core Web Vitals en WordPres

  1. Utiliza WP Rocket para aplicar la caché y mejorar la velocidad de carga y el tiempo de interacción.
  2. Utiliza Imagify para optimizar las imágenes de WordPress de forma automática
  3. Utiliza Imagify para crear la versión Webp de forma automática
  4. Utiliza WP Rocket para activar la compresión de archivos y reducir el tamaño de los archivos CSS, JavaScript y HTML de tu sitio.
  5. Utiliza WP Rocket para activar el LazyLoad para cargar las imágenes solo cuando son necesarias y mejorar el tiempo de carga de la página.
  6. Utiliza WP Rocket para eliminar scripts no utilizados con la opción «Remove Unused CSS»
  7. Utiliza WP-Optimize para limpiar y optimizar la base de datos de tu sitio.
  8. Utiliza WP Rocket para minificar el HTML, CSS y JavaScript y reducir el tamaño de estos archivos y mejorar la velocidad de carga.
  9. Utiliza Perfmatters para optimizar las fuentes de WordPress.
  10. Utiliza un CDN como Bunny.net para distribuir el contenido de tu sitio a través de servidores en diferentes partes del mundo y mejorar la velocidad de carga.

En resumen: aplica todo lo que has aprendido en esta guía para optimizar WordPress

¡Y eso es todo futuros optimizadores! Ahora ya sabes cómo optimizar WordPress y mejorar la velocidad de tu sitio.
Es importante tener en cuenta que la optimización no es algo puntual, sino que es un trabajo continuo y que requiere de ciertos conocimientos y técnicas.

Si quieres profundizar aún más en el tema y aprender todos los trucos para conseguir el aprobado en Google PageSpeed y mejorar la velocida de carga WordPress, te recomiendo mi curso de optimización WordPress.

En este curso aprenderás todo lo que necesitas saber para optimizar tu sitio al máximo y conseguir los mejores resultados posibles
¡Anímate y aprende a optimizar WordPress como un profesional!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio