Cómo analizar WordPress con GTMetrix

Cómo analizar WordPress con GTMetrix

En esta lección aprenderás a analizar tu WordPress con GTMetrix.

Lo primero de todo es saber en qué estado está el paciente.
De nada sirve intentar arreglar algo que no sabemos si funciona correctamente.

Con la llegada de la actualización de Google con los Core Web Vitals ahora Google PageSpeed sí tiene sentido y debemos hacerle caso. 

Aunque sigo recomendado hacer uso de GTMetrix, ya que tiene una opción muy interesante que nos ayudará a comprender y analizar en profundidad nuestra web. 

Lo que haremos será usar GTMetrix en esta fase del curso, hasta llegar a la última parte del curso, donde empezaremos a usar PageSpeed para mejorar las notas Core Web Vitals.

Cómo analizar correctamente tu web con GTMetrix

Lo primero que debes aprender antes de empezar a optimizar tu web es saber cómo analizarla correctamente.

De nada sirve intentar arreglar algo si no sabes dónde falla, antes de intentar darle solución al algo necesitamos un diagnóstico, unos resultados lo más afinados posibles.

En el siguiente vídeo aprenderemos todo lo que necesitas saber para analizar tu web y comprender la información que nos da GTMetrix:

Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.

Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress  o únete

Para hacer un análisis correcto debemos tener ciertos aspectos muy en cuenta.

  • Localización del servidor
  • Escribir la URL correcta para evitar redirecciones
  • Analizar más páginas que la home
    • Archivo de entradas, en el caso de un blog
    • Entrada, en el caso de un blog
    • Archivo de productos, en el caso de una tienda
    • Página de producto, en el caso de una tienda
    • Landing Page enfocada a generar ventas o leads

GTmetrix, cómo se usa y cómo analizar la web

Vamos a crear una cuenta totalmente gratuita, de esta forma GTmetrix te dará la opción de cambiar la ubicación del servidor, detalle importantísimo para obtener las métricas correctas de tu web, como también guardar tus resultado para más adelante compararlos.
Para evitar redirecciones falsas y escribir correctamente la URL de tu web sencillamente abre una nueva pestaña en tu navegador, ve hacia tu página web con normalidad y una vez cargada haz click en la dirección de la barra de búsquedas y copia el contenido (botón derecho o Ctrl+C).

De esta forma tendrás la dirección correcta de tu web.

como medir tu web con gtmetrix

Una vez creada la cuenta y ya estés dentro de tu panel de control, solo queda pegar la dirección de tu web anteriormente copiada, cambiar la ubicación del servidor y darle al botón ‘Analyze’.

como medir tu web con gtmetrix

Cambia la ubicación del servidor

GTmetrix se tomará unos segundos en analizar tu web y una vez completado te mostrará una página como esta:

como medir tu web con gtmetrix

De momento no nos centraremos demasiado en la nota ni nos obsesionaremos con ella. 

Lo que nos interesa es ir a la pestaña Waterfall para ver los archivos que carga la web. 

como medir tu web con gtmetrix

Nuestra máxima prioridad ahora es reducir al máximo el número de scripts que carga la web y con ello mejoraremos la velocidad de carga, reduciremos el TTFB y por consiguiente las notas generales.

A partir de las siguientes lecciones vamos a ir optimizando poco a poco la web y reduciendo los scripts.

Este contenido es visible solo para alumnos del curso de Optimización WordPress de Anaislab.

Para ver el contenido del curso, trucos y snippets para mejorar la velocidad de tu WordPress  o únete

Gracias a esta información podremos detectar rápidamente los archivos más pesados (suelen ser comúnmente los JS) y ver de dónde vienen. 

Pudiendo identificar rápidamente si un tema o plugin es extremadamente pesado y nos está perjudicando el rendimiento de la web. 

Los archivos no deberían nunca superar los 100KB.

En el ejemplo que he puesto arriba podemos ver 2 archivos bastante pesados, uno de 64,6 KB y otro de 85,5 KB. 

Si miramos el domain de estos archivos identificamos rápidamente que se trata de Google Maps, que además de añadirnos más de 11 archivos a cargar, los hace en forma de terceros. 

Llegamos a la conclusión de que Google Maps nos perjudica seriamente el rendimiento de la web y que no es nada recomendable su uso.
Tienes una lección donde te enseño cómo optimizar Google Maps.

En conclusión, GTMetrix es una gran herramienta para medir nuestra web e identificar qué es lo que ocurre y qué debemos solucionar para optimizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio