WordPress tiene algunos archivos que no son necesarios para que funcione correctamente tu web y se generan de forma automática con cada instalación y actualización.
Por pequeños que sean todo kilobyte cuenta, así que vamos a borrarlos.
Debemos borrar siempre:
- Los archivos de licencia
- readme.html
- wp-config-sample
Para ello necesitaremos acceso FTP y dirigirnos a la raíz de la instalación, aquí encontraremos los archivos a eliminar:

Borrar temas sin usar
Lo mismo ocurre con los temas, con cada actualización e instalación se instalan 3 temas por defecto.
Siempre debemos borrar los temas que no se estén usando.
Podemos ver qué temas están sin usar si visitamos la página de temas del escritorio de WordPress.

En este ejemplo vemos que hay muchos temas sin usar, así que vamos a proceder a eliminarlos desde el FTP o desde esta misma página.
Borrar temas desde el escritorio de WordPress
Ponemos el ratón sobre el tema que queremos borrar, le damos al botón ‘detalles del tema’ y después a ‘borrar’.


Si existen varios temas instalados es más rápido borrarlos todos desde el FTP, vamos a averiguar cómo se hace.
Borrar temas desde el FTP
Para ello necesitaremos acceso al FTP y desde la raíz de la instalación nos dirigiremos a /wp-content/themes.
En esta carpeta tendremos la lista de todos los temas instalados, solo nos quedará seleccionar todos aquellos que queremos borrar y hacerlo.
