Contenido
El SEO es uno de los temas que más dudas genera a los nuevos usuarios de WordPress y a todo aquel que quiere iniciarse en el mundo online.
Y por eso he creado para ti esta guía con 13 consejos SEO para WordPress.
¡Consigue duplicar tus visitas y escalar posiciones en la SERP!
¿Qué es el SEO?
Es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet.El SEO trabaja aspectos técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.
Wikipedia
En resumen es una serie de acciones y buenas prácticas que podemos llevar a cabo para ir escalando puestos en la SERP.
Si el contenido es el Rey, el SEO es su soldado
Anónimo
¿Qué es la SERP?
La SERP es la página de resultados de Google u otros motores de búsqueda.

¡Y tu misión será escalar posiciones hasta llegar a lo más alto!
Ahora que sabes qué es el SEO y para qué sirve resolveremos algunas dudas típicas antes de empezar con nuestros 13 consejos SEO para WordPress.
¿En necesario tener un plugin de SEO para posicionar nuestra web en Google?
La respuesta es no.
El plugin de SEO no obra milagros ni tiene una comunicación directa y secreta con Google y sus robots, sino que más bien es una ‘chuleta’ que nos ayuda a seguir los pasos correctamente, como un recordatorio.
¿Me recomiendas instalar un plugin para SEO?
Por supuesto que sí.
Aunque haya dicho que no obren milagros si hay temas técnicos que el plugin puede hacer por ti y ahorrarte bastantes dolores de cabeza si no eres un experto en la materia. Como por ejemplo crear el sitemap de tu web o conectarse con tu Google Search Console.
¿Qué plugin SEO me recomiendas para mi página web?
Mi favorito y con el que mejores resultados he tenido siempre es SEO by Yoast.
Se que hay gente que lo detesta, otros tan puristas que estarán gritando ahora mismo al cielo por recomendar un plugin de SEO y no hacerlo de la forma limpia y pura. Pero con más de 5 millones de descargas activas dudo mucho que toda esa gente este equivocada.
Mi recomendación es que instales y uses SEO by Yoast. Puede ser que con el tiempo no te guste y encuentres otro que consideres mejor, en ese caso usa el método o plugin que prefieras, que será el correcto porque será el mejor para ti.
¿Es obligatorio tener todos los semáforos en verde?
No, no es necesario ni obligatorio, ni Google te penalizará por tener algunos en naranja o incluso en rojo.

¡No te obsesiones con los semáforos de SEO by Yoast!
Y con todos los puntos aclarados vamos a empezar con los 13 consejos SEO para WordPress 👍
13 consejos SEO para WordPress
1. Define muy bien qué palabra clave quieres posicionar
Tomaremos como ejemplo una entrada de blog que escribí para explicar cómo se instalar e importan las plantillas de Elementor Page Builder.
Esta entrada se titula: Cómo importar plantillas Elementor Page Builder de forma rápida y sencilla.
Y la palabra clave que usé para posicionar la entrada es: cómo importar plantillas elementor.
Para elegir esta palabra clave intenté pensar en cómo la gente buscaría en Google la solución a esta duda que tienen.
Un consejo extra: los conectores (para, el, la, además, también, etc.) no se usan para generar nuestra palabra clave, porque Google no los tiene en cuenta.
Tampoco pasa nada ni se nos penalizará por usarlos, pero es mejor tenerlo en cuenta y usar las buenas prácticas.
2. Repite la palabra clave en el título, descripción del producto, metadescripción y slug
Pero repetirlo de forma natural, no hay que parecer un robot.
Google aprecia más una descripción que sea legible y entendible por humanos que escrita únicamente para posicionar.

3. No repitas de forma excesiva la palabra clave
La densidad de la palabra clave en el contenido alguna vez fue muy influyente en SEO, pero ahora ya no desempeña un papel en la optimización del motor de búsqueda. Lo más importante es agregar palabras clave de forma natural.
La repetición de palabras clave es mejor mediante el uso de variaciones de palabras, en vez de repetir exactamente la misma palabra clave una y otra vez. Al tener muchas variaciones de palabras clave, las oportunidades de que nuestros artículos que aparezcan en los motores de búsqueda serán aún mayores.
4. Se coherente con el orden de los títulos
Los niveles de los títulos nos ayudan a marcar y organizar la jerarquía del contenido, así que usando la lógica un H1 irá seguido de un H2 y no de un H3.

5. Añade la etiqueta ALT de las imágenes
La etiqueta ALT es una gran aliada del SEO pero también la gran olvidada.
En esta etiqueta debería añadirse la palabra clave a posicionar.
Para añadir esta información hay que abrir la biblioteca de medios desde la entrada que estamos escribiendo, aunque también podemos hacerlo desde la propia biblioteca de medios, y rellenar el apartado Título y Texto alternativo.

6. Es recomendable que añadas la palabra clave en el primer párrafo de la entrada
Este consejo es recomendable, no obligatorio.
Nunca fuerces el añadir palabras clave ya que a tus lectores humanos no les gusta ni un pelo que los traten de robots.
Siempre que tengas alguna duda de qué escribir decántate por facilitar la lectura a los usuarios de carne y hueso.
7. Es recomendable que añadas la palabra clave en los títulos de la entrada
Se que repetirse es muy aburrido, pero debo insistir: es recomendable, no obligatorio.
El mejor truco para escribir una buena entrada de blog es imaginarse hablándole a un amigo o a una persona en concreto. De esta forma dejamos de hablar como un robot y sin rumbo fijo.
Ahora imagina que estás hablándole a tu amigo ¿Le repetirías hasta la saciedad la palabra clave de tu entrada?
Repíte la palabra clave cuando sea oportuno y quede bien.
8. Usa sinónimos y variaciones de la palabra clave
No es necesario repetir hasta la saciedad la palabra clave, sino que podemos usar sinónimos.
Cuanto más contexto le ofrezcamos a Google más fácil se lo pondremos para que entienda de qué va nuestro artículo.
9. Escribe para humanos, no para Google
El SEO es una de las temáticas online más malinterpretadas. Sin embargo el SEO no es un tema complicado, una vez entiendas que las personas son lo primero, es decir, que van antes que los algoritmos de búsqueda.
Copyblogger
La clave está en buscar equilibrio entre ambas fórmulas (copy orientado a robots y copy orientado a personas) levemente orientado hacia el usuario.
Sigue tu intuición y escribe con coherencia.
10. Ten mucho cuidado con las faltas de ortografía
Penalizan mucho.
A parte de que a Google no le gustan nada las faltas de ortografía a los usuarios humanos tampoco.
Cuida las faltas y revisa muy bien tus textos varias veces, ya que tu imagen de profesional podría verse muy dañada.
11. Usa negritas y formatos de texto para facilitar la lectura
Debemos trabajar el aspecto visual de nuestros textos y que de un solo vistazo apetezca leer el artículo.
Usa citas, espacios en blanco para que respiren los párrafos, imágenes, negritas y todo lo que puedas para ayudar al lector a leer tu artículo hasta el final del artículo.
12. Usa enlaces internos y externos
Los enlaces en el SEO son muy importantes y ayudan a Google a entender de qué va nuestro artículo y nuestro blog.
Hay que ofrecer tanto enlaces externos como internos.
Los enlaces externos son enlaces que apuntan a otras webs como Wikipedia, por ejemplo.
Los enlaces internos son enlaces que apuntan a otras páginas o entradas de blog de nuestra propia página web.
Y es en estas últimas donde debes hacer más hincapié.
Estos enlaces no se tienen que usar al azar ni de forma excesiva, tienen que tener un motivo y un objetivo.
Guía a tus lectores a otras entradas que hayas escrito para obtener más información sobre un tema que estés tratando.
Si, por ejemplo, estás escribiendo una entrada sobre Iron Man quizá sería una buena estrategia invitar a tus usuarios a que lean también un artículo que escribiste sobre “El Top 10 de los mejores superhéroes de Marvel” o otro artículo sobre Ultrón.
13. Cuida el Snippet SEO
El Snippet SEO es el título y una breve descripción de tu sitio que se muestra en la SERP.
Esto es un snippet SEO:

Es muy importante que cuidemos la presentación y consigamos resumir en pocas palabras qué ofrecerá nuestra entrada.
De esta forma podremos destacar frente a las demás búsquedas que tendremos por encima y por debajo y ganarnos la visita del usuario.

Como extra podemos usar símbolos o emojis para destacar aún más sobre nuestros competidores. ¡La imaginación al poder!

Si sigues estos consejos de SEO para WordPress y los interiorizas en lo más profundo de tu ser ganar posiciones en la SERP no será una tarea demasiado difícil.
También es importante saber qué palabras clave son las más ‘fáciles‘ para posicionarnos, ya que hay muchas en las que resulta una tarea prácticamente imposible.
Y sobretodo recuerda que el contenido es el Rey y debe ser interesante y de calidad.
Soy un novato, recientemente hice mi primer sitio en wordpress. Ahora estoy aprendiendo a escribir artículos. Gracias me sirvio mucho tu consejo!
Soy un principiante y quería aprender a escribir una etiqueta alternativa para un sitio de WordPress. Todavía dudo si tengo suficientes fotos en el sitio y si estoy haciendo todo bien. Pero tu artículo me ayudó mucho, ¡gracias!
¡Me alegro mucho que te haya servido! Y gracias por tomarte el tiempo en dejar un comentario